Se trata de ser competente en TIC, optimizando los recursos disponibles, utilizar herramientas tecnológicas, evaluar y seleccionar nuevas fuentes de información e innovaciones tecnológicas, así como usar estrategias diversas según el contexto en el que nos desenvolvemos en un momento concreto.
Lengua castellana y literatura
En este área, la competencia digital consiste en comprender la información, su estructura, su organización textual y su utilización oral y escrita, así como en usar soportes electrónicos en la composición de textos y en el uso social y colaborativo.
Conocimiento del medio natural, social y cultural
Es en este área donde, posiblemente gracias a la facilidad en su introducción, más se desarrolla la competencia digital. También es donde hay más variedad en códigos, lenguajes y formatos.
Matemáticas
Por el contrario, en este área, y a diferencia del anterior, es posiblemente donde menos es desarrollada la competencia digital, seguramente porque es donde más complejidad encontramos a la hora de introducir esta competencia. Por eso, en Matemáticas se trabaja más la otra parte de esta competencia, es decir, el tratamiento de la información. De hecho, así se afirma en el propio Decreto.
En definitiva, parece evidente que las Nuevas Tecnologías se han introducido de manera general en el currículo de Educación Primaria, de acorde a lo estipulado por la legislativa vigente. Sin embargo, son muchos los docentes, que pese a la necesidad de formación continúa, se niegan o se muestran incapaces de desarrollar la competencia digital en el aula con sus alumnos, los cuales son los grandes perjudicados en esta situación, ya que no están desarrollando uno de los pilares básico del sistema educativo.
0 comentarios:
Publicar un comentario